La editorial SUA da un salto cualitativo con su nueva cartografía Mapas Pirenaicos 1:25.000. Diversos aspectos innovadores convierten este trabajo en referencial. Por una parte las nuevas técnicas utilizadas por el cartógrafo y escritor de montaña Miguel Angulo confieren un aspecto nuevo, más claro y, lo que es más importante, con un trabajo totalmente actualizado de las diferentes zonas que se abordan. Los textos, elaborados por el también escritor de montaña Gorka López, responden a un exhaustivo trabajo de campo realizado recientemente para todas y cada una de las propuestas. No es fácil encontrarse en la actualidad con mapas y rutas totalmente actualizadas y con los tracks y waypoints de todos los recorridos.
Todos los itinerarios han sido grabados con el GPS y los tracks y waypoints de los mismos se podrán descargar en breve desde la página CompeGPS.
Están publicados los correspondientes a: Aigüestortes i Estany de St. Maurici – Monte Perdido, Gavarnie – Sierra de Urbasa – Sierra de Leire. Para el mes de junio se prevé la edición de Sierra de Aizkorri – Baztan – Sierra de Aralar e Irati.
Esta nueva colección irá sustituyendo a la histórica de los Cuadernos Pirenaicos.
Buenos días, ayer adquirí su nuevo mapa de Urbasa. Visualmente, el mapa a mejorado mucho con respecto al anterior. Pero observo que a pesar de que en la portada ustedes ponen «GPS» despues el mapa no tiene impresa la cuadricula con la cual obtener las coordenadas para trasladarlas al receptor o a la inversa. En mi opinion es un fallo importante. Encuentro interesante el poder descargar determinados tracks desde su Web pero eso no quiere decir que su mapa este adaptado para la utilización con GPS como da a entender la portada del mapa sino que la realidad es que es esto han dado ustedes un paso atras. No todo el mundo se limita a recorrer los itinerarios propuestos por ustedes e incluso en caso de un accidente en su mapa será complicado obtener unas coordenadas precisas para indicar la posición a los grupos de rescate.
Un cordial saludo.
Patxo Dávila
Hola, Patxo
En el borde del mapa hay, cada cuatro centímetros, unas marcas azules que son el inicio de la cuadrícula kilométrica con sus coordenadas marcadas. Esto es lo que se necesita para georeferenciar el mapa con mucha precisión y usarlo con un GPS.
Efectivamente, en la anterior serie, en los mapas, la cuadrícula kilométrica era visible cada dos cm para el lado 1:50.000 y cada cuatro cm para el lado 1:25.000, pero salía un poco feo, aunque es cierto que permitía a un montañero que no tiene un GPS, en caso de emergencia, conocer aproximadamente, las coordenadas de un punto.
En resumen :
El mapa, tal y como está, puede ser georeferenciado y utilizarlo con un GPS. También existe la posibilidad de comprarlo, ya georeferenciado, en la Web de Compegps: http://www.compegps.com.
Para el caso particular del accidente de un montañero, que no tiene GPS, el mapa de la nueva serie que no tiene la cuadrícula visible, y que tiene solo las marcas de las coordenadas en el borde de la hoja es cierto que no es muy práctico para obtener las coordenadas de un punto del mapa. Habría que trazar una línea recta, a mano, hasta el borde del mapa para conocer las coordenadas del punto.
Por esta razón, y atendiendo a su constructiva crítica y aportación, lo que vamos a hacer a partir de ahora es colocar cada cinco kilómetros (cada 20 centímetros) una cuadrícula fina que pueda facilitar esta maniobra sin perjudicar el aspecto estético del mapa.
Muchas gracias por sus indicaciones
Miguel Angulo y SUA edizioak
Buenos días,
Que en el borde del mapa estan las coordenadas ya lo habia visto, que con ello podria georeferenciar el mapa caso de escanearlo lo sé. La explicación que me da usted de como extraer las coordenadas trazando las perpendiculares desde el punto al borde del mapa tambien, pero como usted dice no es muy práctico y además puede ser bastante impreciso si no se tiene un material apropiado para trazar esas largas lineas.
En mi trabajo con frecuencia tengo que obtener del mapa las coordenadas para introducirlas en el receptor GPS (en la montaña, no en casa en el ordenador) y para ello es imprescindible tener una cuadricula kilometrica y no cada cinco kilometros como propone para futuras ediciones.
Sinceramente que antepongan la estetica a la seguridad no lo entiendo y dicho con respeto, me parece una frivolidad. Yo en mi trabajo (guía de alta montaña) considero el mapa como un material de seguridad.
De todas formas gracias por su respuesta.
Un cordial saludo.
Patxo Dávila