Gorges, barrancs i congostos

 · de mundopirineos · en Sin categoría. · Editar

Los barrancos y gargantas naturales tienen un no sé qué atractivo. Es asombroso repasar con la mirada las paredes de piedra y ver cómo árboles, arbustos y plantas buscan las grietas y recovecos que necesitan para agarrarse, con la mínima cantidad de tierra, alimento y agua, y consiguen progresar, crecer y dotar a la roca de una belleza verde añadida. Hay plantas especializadas en este tipo de hábitats, capaces de amoldarse a las condiciones de supervivencia que imponen estos entornos tan agrestes.

Gracias a la inversión térmica que se produce, las hayas, atraídas por la codiciada humedad que tanto aman, descienden a cotas inferiores, mientras que la carrascas y encinas ascienden y conocen parajes elevados.

Los ríos, arquitectos y diseñadores naturales, discurren por el fondo sin darse importancia, como si no hubieran sido ellos quienes han ido royendo en la roca el cauce que ha terminado por convertirse en una atractiva garganta. Murmuran las aguas mientras discurren a nuestra vera. caminamos y admiramos estos entornos. Porque muchos de ellos cuentan con recorridos a pie que nos permiten descubrir sus intimidades.

El fotógrafo de la naturaleza Roger Rovira nos propone rutas para conocer de cerca gargantas y congosto de todo el territorio de Catalunya. Son propuestas variadas, la mayoría de ellas, circulares y sin grandes exigencias para el caminante. Algunas bajan hasta el río y lo recorren en kayac, por ejemplo, o se asoman al barranco gracias a una vía ferrata. 

El propio Roger ahonda en el “espíritu” de este libro comercializado en catalán: “Gorja, barranc, congost, canyó, estret, engorjat, gúbia, gotèr, frau, afrau, fou…Són molts els termes que té la nostra llengua per referir-se, segons les zones, a aquest tipus d’accident geogràfic. Aquests indrets tenen un magnetisme especial, el contrast gens habitual entre les seves dimensions espacials, la desproporció entre l’amplada i l’alçària, ens situen en un punt en què podem copsar millor que enlloc l’escala orogràfica, la grandiositat de les muntanyes. Sovint, quan recorrem les profunditats d’aquests estrets congostos encaixonats per altíssimes parets, ens veiem obligats a mirar cap amunt per veure el cel reduït a una estreta escletxa. Per sobre les seves parets, l’abisme s’obre davant dels nostres peus i cau fins al eco llunyà d’algun curs d’aigua que llisca molts metres més avall”. 

www.sua.eus

Aquí te dejamos un aperitivo, para que empieces a soñar:cat15_barrua-1Descarga

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s