Proezas sobre pedales

¿En qué piensa un ciclista cuando pedalea puerto arriba?¿Qué pasa por su cabeza cuando el cuerpo protesta por el esfuerzo pero se pliega a sus exigencias y mantiene el trabajo muscular? Tiene que ser todo un ejercicio de fortaleza mental apoyado en un entrenamiento físico riguroso que posibilite la realización de esas proezas.

Entiendo que esos puertos de montaña exigentes, rudos e implacables son un reto motivador inexcusable. El negro asfalto, cada vez más desnivelado, exigirá al ciclista un peaje. Si le acompaña la lluvia, la experiencia debe de ser terrible, obligado a hacer frente a las cortinas de agua, empapados hasta las cejas. Claro que si le acompaña el sol en el ascenso, el mazazo recibido no será más liviano.

Pero los cientos de gotas de sudor, las ropas empapadas, la flojera en las piernas, el dolor muscular… todos se ven recompensados cuando, una vez en lo más alto, la mirada acapara vistas, consciente de lo que ha costado alcanzar la meta. Es el premio al esfuerzo, saber que lo has conseguido, que estás en lo más alto, en el Angliru, La Covatilla, Serranillos, Envalira, Cerler…

«Si yo puedo hacerlo, cualquier puede» dice Antonio Toral. No, amigo Antonio, cualquiera no está preparado ni física ni mentalmente para exigir de esa manera a sus piernas y a su cabeza. Quienes subís esos puertos de montaña a golpe de pedal estáis hechos de otra pasta.

Su libro Grandes Puertos de la Vuelta, Itzulia, Volta a Catalunya y otras pruebas de prestigio recoge las penurias y alegrías de cada ascensión, los datos precisos para quien desee realizar el reto, y la historia ciclista asociada a cada uno de ellos, los posos de las grandes gestas deportivas que estos puertos de montaña han vivido a lo largo de la historia del ciclismo.

www.sua.eus

Por cierto, la segunda edición de su anterior libro, Grandes Puertos de los Pirineos, ha tenido una excelente acogida.

Está prácticamente agotada. ¡Felicidades, Antonio!

Una respuesta a “Proezas sobre pedales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s