El calendario de El mundo de los Pirineos abre doce ventanas a doce paisajes espectaculares de la cordillera. Son imágenes en las que la naturaleza se desborda. Las montañas nos muestran su distintas caras, feroces en invierno, cargadas de nieve y abrumadas por los nubarrones; desnuda en verano, cuando la roca descarnada queda expuesta y los abetos trepan envalentonados a las alturas.
Las cascadas rebosan alegría y agua en primavera, animadas por el deshielo. Ofrecen conciertos repletos de murmullos y roces mientras los ríos escapan presurosos en busca del mar.

Los bosques se visten de gala en otoño, con amarillos brillantes aquí, ocres apagados más allá, rojos encendidos y los verdes perennes de pinos y abetos, que aguantarán el paso de los fríos mientras el resto de árboles se desnuda sin pudor para dejar pasar al viento.
Son protagonistas en estos escenarios la fauna, como marmotas, águilas, buitres, quebrantahuesos, sarrios, perdices, urogallos… y la flora, con narcisos brillantes que campan a sus anchas en los prados frescos, delicadas flores de nieve que se acurrucan en rincones selectos y ranúnculos húmedos enraizados en turberas y corrientes de agua…

Cuando llega la noche, los silencios se adueñan del aire y la oscuridad se cuela con elegancia, vestida con un traje de millones de luces. El cielo adquiere relevancia y dibuja senderos estrechos de estrellas, vías anchas de polvo blanco, constelaciones y composiciones que nunca hubiéramos imaginado que existieran, deslumbrados como vivimos por las luces de las ciudades. Se despliega, pues, otro universo pirenaico, el de los cielos estrellados.

El calendario de El mundo de los Pirineos recoge cada año la mirada subjetiva de un buen fotógrafo, en este 2022 es la del navarro Xabier Sukunza. Esperamos que disfrutéis cada día de esas hermosas vistas que ha tenido a bien regalarnos. Puedes seguirle en instagram (@xabiersukunza).
El mundo de los Pirineos calendario-2022-egutegia – Xabier Sukunza