En pleno otoño, los bosques se visten de gala con los ocres dorados y los rojos marcados, animados por el perenne verde de las coníferas. Es el momento ideal para disfrutar de su magia y encanto. Desde la agencia de turismo de Huesca, Huesca la Magia, nos proponen seis salidas guiadas gratuitas por diferentes espacios de la Reserva de la Biosfera Ordesa Viñamala. Nos parece una buena oportunidad. Es necesario realizar reserva previa: Tel. 974 486 472
¿Dispuestos para conocer árboles singulares y rincones espectaculares?

La Pardina del Señor (Fanlo)
Abeto de los Tres Quiñones desde Panticosa.
Esta ruta nos lleva a conocer este monumental ejemplar de casi cuarenta metros de altura y cuatro metros de perímetro ubicado en la pista forestal que lleva a Lanuza. Desde la urbanización Argualas , en Panticosa, parte un recorrido agradable y rodeado de una vegetación exuberante, con bonitos ejemplares de hayas, abedules, fresnos o quejigos.
Salida guiada: 30 de octubre
Hora: 12:30 h
Tipo de recorrido: senderista
Distancia: 1,8 km (ida y vuelta)
Desnivel acumulado: 90 m
Tiempo estimado: 1 h
Ruta del valle de L’Asieso
Uno de los bosques de abetos mejor conservados de España se encuentra en este bello enclave de exuberante vegetación ubicado al pie de la sierra Tendeñera. El recorrido circular propuesto comienza junto al dolmen de Santa Elena. Nos asomaremos a la surgencia de Batanes, la cascada de L’Asieso, una caseta de carboneros y un par de tejos monumentales, declarados Árbol Singular de Aragón.
En el bosque habitan dos tejos longevos de gran porte, casi veinte metros de altura y dos metros de perímetro.
Salida guiada: 30 de octubre
Hora: 09:30 h
Tipo de recorrido: senderista
Distancia: 4,3 km (circular)
Desnivel acumulado: 180 m
Tiempo estimado: 2 h

Valle de Bujaruelo
Tejos de Crapera
En el valle de Bujaruelo, junto al barranco de Crapera, se encuentra posiblemente el conjunto de tejos más importante de Aragón: una docena de ejemplares de más de cuatro metros de perímetro; uno de ellos tiene casi veinte metros de altura.
El recorrido para visitar a los Taxos de Crapera comienza en el puente medieval del río Ara y atraviesa el barranco de Crapera. Para el regresso, enlazaremos con el camino de Bernatuara junto al refugio Sandaruelo y descenderemos por el camino del Puerto de Bujaruelo, siempre en tierras periféricas del parque nacional de Ordesa y Monte Perdido.
Día: 5 de noviembre
Hora: 09:30 h
Tipo de recorrido: senderista
Distancia: 5 km (circular)
Desnivel acumulado: 430 m
Tiempo estimado: 2 h 30 min
La mosquera de Oto
El sendero de cómodo y fácil recorrido para acceder a esta arboleda singular nos conducirá por un bosque maduro con una comunidad vegetal compleja y dinámica en la que abunda el boj, pero en la que existe una buena representación de árboles notables, de hasta nueve especies diferentes. Podemos regresar por el mismo sendero o por la pista que transcurre junto al barranco de Yosa.
Salida guiada: 6 de noviembre
Hora: 09:30 h
Tipo de recorrido: senderista
Distancia: 1,8 km (ida y vuelta)
Desnivel acumulado: 40 m
Tiempo estimado: 1 h

Valle de Broto
Quejigo de Asín de Broto
El robusto roble quejigo (Quercus cerrioides) de Asín de Broto cuenta con varios cientos de años de antigüedad, veintisiete metros de altura, una enorme copa y un perímetro de tronco de algo más de medio metro.
Un recorrido circular muy sencillo nos acerca hasta este ejemplar centenario y otros robles de gran tamaño del entorno. La propuesta es circular, con regreso por el barranco del Lugar hasta Asín de Broto. Este último tramo puede resultar complicado para personas con problemas de movilidad, que pueden retornar por el mismo sendero de la ida.
Salida guiada: 6 de noviembre
Hora: 12:00 h
Tipo de recorrido: senderista
Distancia: 1,6 km (circular)
Desnivel acumulado: 70 m
Tiempo estimado: 1 h
Tejo de la Mirona
Se trata de un bello ejemplar de la especie Taxus baccata L. cuya edad se estima en más de 300 años. Su tronco recio se alza unos quince metros. Para la visita, iremos en coche hasta el aparcamiento de la Ereta de Bies, en el acceso al cañón de Añisclo, dentro del parque nacional de Ordesa y Monte Perdido. El sendero recorre el fondo de este cañón de sur a norte, desde el puente y la ermita rupestre de San Úrbez, junto al curso del río Bellós bajo las grandes paredes rocosas, y llega a la Selva Plana. Regresaremos por el mismo sendero.
Salida guiada: 31 de octubre
Hora: 09:30 h
Tipo de recorrido: senderista
Distancia: 8,8 km (ida y vuelta)
Desnivel acumulado: 500 m
Tiempo estimado: 3 h
Más información sobre estas rutas guiadas gratuitas en EXCURSIONES GUIADAS GRATUITAS